miércoles, 23 de octubre de 2019
brecha digital
Se entiende por brecha digital la distancia en el acceso, uso y apropiación de las tecnologías tanto a nivel geográfico, a nivel socioeconómico y también en las dimensiones de genero, en articulación con otras desigualdades culturales, etc. Cabe destacar que la brecha digital está en relación con la calidad de la infraestructura tecnológica, los dispositivos y conexiones, el desconocimiento del uso de la herramienta, pero sobre todo, con el capital cultural para transformar la información circulante en conocimiento relevante
miércoles, 16 de octubre de 2019
premio pueblo ejemplar de asturias
¿Que es el premio "pueblo ejemplar de asturias"?
El Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias es un galardón concedido, desde 1990, por la Fundación Princesa de Asturias al pueblo asturiano que destaque en «la defensa de sus más nobles valores, su entorno natural o ecológico, su patrimonio histórico, cultural o artístico, o en la realización de obras comunales u otras manifestaciones de solidaridad extraordinaria» y tiene como ámbito única y exclusivamente el Principado de Asturias. Este premio está concebido dentro de los Premios Príncipe de Asturias, siendo de carácter especial debido a la limitación territorial que establece
¿Que pueblo se a llevado el premio?
Asiegu, Pueblo Ejemplar de Asturias 2019. La localidad está en el concejo de Cabrales y a 425 metros de altitud. Tiene una vista privilegiada del Picu Urriellu y en su entorno se encuentran yacimientos arqueológicos como la cueva prehistórica de la Covaciella.
El Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias es un galardón concedido, desde 1990, por la Fundación Princesa de Asturias al pueblo asturiano que destaque en «la defensa de sus más nobles valores, su entorno natural o ecológico, su patrimonio histórico, cultural o artístico, o en la realización de obras comunales u otras manifestaciones de solidaridad extraordinaria» y tiene como ámbito única y exclusivamente el Principado de Asturias. Este premio está concebido dentro de los Premios Príncipe de Asturias, siendo de carácter especial debido a la limitación territorial que establece
¿Que pueblo se a llevado el premio?
Asiegu, Pueblo Ejemplar de Asturias 2019. La localidad está en el concejo de Cabrales y a 425 metros de altitud. Tiene una vista privilegiada del Picu Urriellu y en su entorno se encuentran yacimientos arqueológicos como la cueva prehistórica de la Covaciella.
martes, 15 de octubre de 2019
premios princesa de Asturias
-PETER BROOKPREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE LAS ARTES 2019
-MUSEO NACIONAL DEL PRADOPREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES 2019
-SALMAN KHAN Y LA KHAN ACADEMYPREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL 2019
-LINDSEY VONNPREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE LOS DEPORTES 2019
-SIRI HUSTVEDTPREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE LAS LETRAS 2019
-ALEJANDRO PORTESPREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE CIENCIAS SOCIALES 2019
-jOANNE CHORY Y SANDRA MYRNA DÍAZPREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA 2019
-CIUDAD DE GDANSKPREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE LA CONCORDIA 2019
link de la pagina usad
mi ganador favorito es la ciudad de Gdansk:
porque es una ciudad con mucha historia y grandes paisajes que vale la pena visitar
link de la pagina usad
mi ganador favorito es la ciudad de Gdansk:
porque es una ciudad con mucha historia y grandes paisajes que vale la pena visitar
mi ganador favorito es la ciudad de Gdansk:
porque es una ciudad con mucha historia y grandes paisajes que vale la pena visitar
viernes, 11 de octubre de 2019
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
Desde los medios de comunicación y las instituciones recibimos mensajes a favor del medio ambiente que, en su mayor parte suenan muy bien, pero que tal vez no sean tan acertados como parecen.
Papel cero. Desde la administración se pretende evitar el uso de papel, en la contabilidad, en los procesos judiciales, en historiales médicos, etc. toneladas de papel. Pero los equipos informáticos también tienen su impacto ambiental.
¿Qué tiene mayor impacto en el medioambiente? ¿Es más ecológico utilizar una Tablet o el cuaderno de papel tradicional?
VER UN VIDEO EN EL MÓVIL:La huella ecológica de este
frenético tráfico digital equivale a un consumo aproximado del 7% de la electricidad mundial, según el informe de Greenpeace. La industria de las tecnologías de la información genera actualmente el 2% de las emisiones globales de CO2, el equivalente energético a una flota de Boeings 747
ENVIAR UN WHATSAPP:
Es más, según los datos ofrecidos por la compañía Cleanfox, en base a informes elaborados por McAfee, señalan que con cada envío de un correo electrónico se emiten cuatro gramos de CO2 y se envían una media de 200 millones de correos electrónicos cada 60 segundos. Por tanto, por email se producen más de 48.000 toneladas de dióxido de óxido de carbono a la hora

Papel cero. Desde la administración se pretende evitar el uso de papel, en la contabilidad, en los procesos judiciales, en historiales médicos, etc. toneladas de papel. Pero los equipos informáticos también tienen su impacto ambiental.
¿Qué tiene mayor impacto en el medioambiente? ¿Es más ecológico utilizar una Tablet o el cuaderno de papel tradicional?
VER UN VIDEO EN EL MÓVIL:La huella ecológica de este
frenético tráfico digital equivale a un consumo aproximado del 7% de la electricidad mundial, según el informe de Greenpeace. La industria de las tecnologías de la información genera actualmente el 2% de las emisiones globales de CO2, el equivalente energético a una flota de Boeings 747
ENVIAR UN WHATSAPP:
Es más, según los datos ofrecidos por la compañía Cleanfox, en base a informes elaborados por McAfee, señalan que con cada envío de un correo electrónico se emiten cuatro gramos de CO2 y se envían una media de 200 millones de correos electrónicos cada 60 segundos. Por tanto, por email se producen más de 48.000 toneladas de dióxido de óxido de carbono a la hora

martes, 1 de octubre de 2019
MI LUGAR FAVORITO DE LANGREO
EL MUSI
I.E.S SANTA BARBARA-LANGREO
Es pequeño,formado con muchas donaciones de gente de la zona y algunas muy curiosas,merece la pena una visita.
Un museo interesante donde ves imágenes y te cuentan la historia de un pueblo que fue grande por su industria pero que por decisiones políticas acabo cerrando, con la tragedia que supone para el pueblo y su comarca
viernes, 13 de septiembre de 2019
contenido y criterios de calificacion
Contenidos y Criterios de Calificación
Contenidos
Bloque 1: Ética y estética en la interacción en red
- La netiqueta en la red.
- La identidad digital. La privacidad de los datos
- Navegación segura. Riesgos de la navegación en la red.
- Elementos de seguridad de las páginas web. Uso de contraseñas seguras.
- La autoría. Licencias de distribución y uso de los materiales en la red.
Bloque 2: Ordenadores, sistemas operativos y redes
- Unidades de medida de la información.
- Estructura externa y componentes internos de un equipo microinformático.
- El sistema operativo. Tipos. Funciones básicas. Configuración y principales utilidades.
- Estructura de almacenamiento. El sistema de archivos
- Instalación y desinstalación de aplicaciones.
- Redes locales. Dispositivos de interconexión. Configuración.
- Configuración de una red. Compartir recursos.
- Conexión entre dispositivos móviles. Tipos de conexión. Herramientas de comunicación.
Bloque 3: Organización, diseño y producción de información digital
- Creación de documentos de texto. Opciones de formato y herramientas.
- Conceptos básicos sobre las hojas de cálculo. Operaciones básicas.
- Conceptos básicos sobre los sistemas de gestión de bases de datos relacionales.
- Formatos gráficos. Edición de imagen digital.
- Tipos de formato de audio y video. Herramientas de edición y reproducción.
- Diseño de presentaciones digitales.
Bloque 4: Seguridad informática
- Riesgos informáticos. Conductas de riesgo.
- Técnicas de seguridad activa. Software de seguridad. Permisos y cuentas de usuarios. Hábitos seguros en el intercambio de información.
- Técnicas de seguridad pasiva. Copias de seguridad, particionado y uso de almacenamientos externos locales y en línea.
Bloque 5: Publicación y difusión de contenidos
- Creación y edición de páginas web.
- Lenguaje de marcas. Hojas de estilos.
- Publicación de contenidos en un servidor web.
- Estándares de publicación y accesibilidad en la red.
- Entornos colaborativos de trabajo en red
- Gestores de contenidos.
Bloque 6: Internet, redes sociales, hiperconexión
- Redes sociales. Ventajas. Inconvenientes. Riesgos. Conductas de prevención y de seguridad. Protección de la intimidad.
- Aplicaciones de la web social para la publicación y compartición de documentos, presentaciones y contenidos multimedia.
- Interrelación entre servicios web: enlaces, códigos para incrustar, etc.
- Sincronización entre dispositivos.
- Acceso multiplataforma a contenidos web.
Criterios de Calificación
El sistema de calificación será el siguiente:
· Exámenes: normalmente serán escritos, pero también pueden ser orales. La nota media de este apartado representará el 40% de la nota de la evaluación. Se procurará hacer al menos uno en cada evaluación. En caso de que en alguna evaluación no se haga ningún examen, el porcentaje correspondiente se acumulará al apartado de actividades.
· Actividades: en este apartado se engloban el resto de actividades, tales como los ejercicios, participación, trabajos individuales o de grupo, proyectos, etc.
· Actividades: el profesor informará al alumnado sobre la forma de valorar cada actividad, tanto en los aspectos formales como de contenido. En todo caso, se valorará la puntualidad en la entrega de los trabajos, de manera que cada demora en la entrega implicará un punto menos en la calificación del mismo.
· Queda a criterio de cada profesor la posibilidad de realizar trabajos extra para subir nota.
· La nota media de este apartado representará el 50% de la nota de la evaluación.
· Trabajo diario: el trabajo de clase se valorará mediante una nota entre cero y diez. La nota será asignada por el profesor a través de la observación sistemática del trabajo de los alumnos, valorando la atención, el material y el rendimiento. Este apartado representará el 10% de la nota de la evaluación.
· Nota de la evaluación: para calcular la nota de la evaluación se calculará la nota de cada uno de los apartados anteriores, se ponderará con el porcentaje correspondiente y se sumará la nota ponderada de los tres apartados. Para aprobar hay que tener una nota media de 5 sobre 10.
· Nota final del curso: para aprobar el curso es imprescindible tener las tres evaluaciones aprobadas. El profesor indicará las actividades o pruebas a realizar para recuperar las evaluaciones suspensas. Una vez aprobadas todas las evaluaciones, la nota final del curso se obtendrá de la nota media de las mismas. En su caso, el alumnado que no haya logrado una calificación positiva en alguno de los apartados, deberá realizar la evaluación final extraordinaria correspondiente.
· Evaluación final extraordinaria: versará sobre la materia que el alumno no haya superado a lo largo del curso, en las evaluaciones ordinarias. Como norma general, en el caso de que el alumnado deba entregar algún tipo de trabajo, este representará el 20% de la nota de la evaluación extraordinaria, siendo el examen el 80% restante, no obstante, los contenidos no superados que entran en el examen y las actividades de recuperación, junto con sus porcentajes, se especificarán en el informe individual que se entrega a cada alumno que ha tenido una calificación negativa en la evaluación final ordinaria. El profesor ponderará la nota obtenida en las pruebas extraordinarias, con las notas obtenidas en el resto del curso, tal como se hizo en la evaluación final ordinaria. Por ley, la nota obtenida no podrá ser inferior a la de la evaluación final ordinaria. En caso de no presentarse a la evaluación final extraordinaria, la calificación será NP (No Presentado).
· En el caso de que algún alumno haga trampas como copiar en los exámenes, entregar trabajos que no son suyos, entregar trabajos escaneados o fotocopiados o cualquier otro tipo de fraude, el profesor determinará la sanción correspondiente, que según la gravedad de la misma, podrá ir desde la pérdida de puntos en la actividad, al suspenso de la evaluación correspondiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)